martes, 9 de agosto de 2016

Vía Oral, para administración de medicamentos.

La Vía oral es la más utilizada para la administración de fármacos, en general es la más segura y la menos costosa, consiste en el paso de los medicamentos desde la cavidad bucal al estómago o la porción proximal del intestino delgado para su posterior absorción.


Puede haber algunos inconvenientes:

- No se pueden administrar a pacientes con dificultad para ingerirlos, con vómito, mucho menos a pacientes inconscientes.

-Pueden causar irritación gástrica, por eso algunos se recomienda tomarlos con los alimentos.

-Los alimentos pueden afectar la biodisponibilidad por eso hay medicamentos que se toman en ayunas.

-Sabor desagradable.



Podemos enmascarar el sabor de las Formas Farmacéuticas orales, agregando a la formulación otras sustancias, por ejemplo:

Aromatizantes: Enmascaran o mejoran el sabor o el olor, se utiliza Zumos de frutas o mentol.

Edulcorantes: Sacarosa en el caso de jarabes, sacarina, aspartamo, ciclamato.

Ciclodextrinas: Encapsulan las moléculas enmascarando olores y sabores desagradables.


Absorción

Los fármacos se absorben principalmente principalmente en el intestino delgado, debido ha que hay una gran superficie de absorción, un elevado flujo sanguíneo, bilis que funciona como tensoactivo, y mecanismos de transporte activo.

Los medicamentos de carácter ácido se absorben en mayor cantidad en el intestino delgado, menor cantidad en el estómago y casi nada en el colon.

Los medicamentos de carácter básico se absorben en mayor cantidad en el intestino delgado y colon, pero casi nada en el estómago.


¿QUE ES UNA FORMA FARMACÉUTICA?

Es la forma en que se disponen las sustancias medicinales (principios activos) y los excipientes para constituir un medicamento. En otras palabras, es la forma de preparar un medicamento con el fin de su administración.

Las formas farmacéuticas son el producto resultante del proceso tecnológico que confiere a los medicamentos características adecuadas: Dosificación, eficacia terapéutica y estabilidad en el tiempo.

Según su estado físico se pueden clasificar en:

Sólidas: Polvos, Granulados, Cápsulas, Comprimidos, Tabletas, Supositorios, Óvulos, Implantes.

Semi-sólidas: Pomadas, Pastas, Cremas, Geles, Ungüentos.

Líquidas: Soluciones, Suspensiones, Emulsiones, Jarabes, Elixires, Lociones, Linimentos, Inyectables.

Según su vía de administración se pueden clasificar en:

Oral: Polvos, Granulados, Comprimidos, Cápsulas, Jarabes, Emulsiones, Suspensiones.

Oftálmica y Ótica: Colirios, Pomadas, Emulsiones, Insertos oftálmicos, Gotas.

Rectal y Vaginal: Supositorios, Enemas, Óvulos, Comprimidos vaginales, Dispositivos intrauterinos.

Tópica y Subcutánea: Pomadas, Cremas, Geles, Pastas, Parches, Implantes.

Parenteral: Son inyectables por vía. Intravenosa, Intraarterial, Intradérmica, Subcutánea, Intramuscular, Epidurál (Médula espinal), Intraperitoneal.

Inhalatoria: Gases medicinales, Aerosoles........